Maurice Bishop

Maurice Bishop


Primer ministro de Granada
(Gobierno Popular Revolucionario)
13 de marzo de 1979-14 de octubre de 1983
Monarca Isabel II
Gobernador Paul Scoon
Predecesor Eric Gairy (primer ministro)
Sucesor Bernard Coard


Miembro del Parlamento de Granada
por Saint George South East
18 de febrero de 1977-13 de marzo de 1979
Predecesor Arnold Williams
Sucesor Legislativo disuelto
Francis Alexis (1984)

Información personal
Nombre en inglés Maurice Rupert Bishop Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de mayo de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Aruba (Reino de los Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de octubre de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata (39 años)
Saint George (Granada) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Granadina
Religión Ateísmo
Familia
Madre Alimenta Bishop Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Angela Redhead (1966)
Pareja Jacqueline Creft Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Movimiento New Jewel
Distinciones

Maurice Rupert Bishop (Aruba, 29 de mayo de 1944 – Saint George, 19 de octubre de 1983) fue un abogado, político y revolucionario granadino que gobernó su país entre 1979 y 1983 como primer ministro en el marco del «Gobierno Popular Revolucionario», un régimen socialista surgido del alzamiento armado del 13 de marzo de 1979 que derrocó al gobierno autoritario de Eric Gairy. Encabezó el primer y único gobierno abiertamente marxista-leninista del Caribe anglófono, así como la segunda experiencia de modelo socialista pleno en un país del hemisferio occidental después de Cuba.[1]​ Fue cofundador y líder del Movimiento Nuevo Esfuerzo Conjunto para el Bienestar, la Educación y la Liberación (New Jewel o Nueva Joya), único partido legal del país durante su gobierno.[1]

Nacido en Aruba, hijo de padres granadinos, Bishop cursó sus estudios primarios y secundarios en Saint George y estudió derecho en la Universidad de Londres antes de retornar a Granada y dedicarse a la actividad política. Fuertemente opositor al gobierno autoritario de Eric Gairy, Bishop junto a otros destacados dirigentes fue blanco habitual de la represión política en la isla durante la década de 1970, siendo encarcelado por su participación en manifestaciones contra el régimen. Bishop fundó el Movimiento para las Asambleas del Pueblo (MAP), que más tarde se fusionó con el grupo JEWEL para crear el Movimiento New Jewel (Nueva Joya), partido que aglutinaba a nacionalistas de izquierda, populistas y marxistas, aunque Bishop se consideraba a sí mismo un nacionalista afrocaribeño y no un marxista.[2]​ El Movimiento enfrentó una dura respuesta por parte del régimen gairysta, que resultó en las masacres del «Domingo Sangriento» en 1973 y el «Lunes Sangriento» de 1974, en la cual el padre de Bishop fue asesinado.[2]​ Bishop condujo al Movimiento a una incómoda coalición con el Partido Nacional de Granada (partido de la oposición conservadora encabezado por Herbert Blaize) y resultó elegido miembro del Parlamento por Saint George South East en las elecciones de 1976, en las cuales denunció que un fraude electoral orquestado por Gairy habría impedido la victoria opositora.[3]​ El gobierno cada vez más errático de Gairy inició una nueva oleada represiva en 1978 y, ante los rumores de un intento de asesinato en su contra, Bishop comandó un levantamiento armado el 13 de marzo de 1979 que, con el respaldo de la población local, derrocó al régimen de Gairy.[1]

Bishop instaló el «Gobierno Popular Revolucionario» (GRP), una junta cívico-militar que gobernó por decreto, y se embarcó en un amplio programa de reformas sociales y económicas.[4]​ El gobierno de Bishop presidió cuatro años de crecimiento económico sostenido, así como una mejora sustancial en el nivel de vida de la población, destacando un considerable desarrollo sanitario y educativo para el país. Inicialmente hostil al turismo, Bishop buscó expandir esta industria en aras de diversificar la economía.[5]​ Se acercó y estableció estrechos vínculos con la Cuba de Fidel Castro, con quién mantuvo una fuerte amistad personal, lo que provocó un conflicto entre su gobierno y el de los Estados Unidos, con la presidencia de Jimmy Carter y más duramente con la de Ronald Reagan. Si bien no se reportaron ejecuciones, torturas o desapariciones durante el GRP, el régimen no toleró la disidencia. Se prohibió operar a todos los partidos políticos con excepción del New Jewel, los medios opositores fueron cerrados y para 1983 se calculaba en cien el número de presos políticos.[6]

Desde un principio, Bishop enfrentó una creciente lucha dentro del New Jewel entre su facción (económicamente pragmática y abocada al nacionalismo afrocaribeño) y la encabezada por su vicepresidente, Bernard Coard, un marxista-leninista de línea dura.[7]​ Las tensiones internas se acrecentaron durante su cuarto año de mandato y culminaron el 14 de octubre de 1983, cuando Coard encabezó un golpe de Estado militar que depuso a Bishop y lo puso bajo arresto domiciliario. El derrocamiento de Bishop motivó una reacción popular muy negativa y se realizaron manifestaciones en toda la isla exigiendo su liberación y restitución en el cargo. Bishop fue liberado y se dirigió al cuartel general del ejército en Fort Rupert, donde declaró públicamente su retorno al poder. Allí fue capturado por una fuerza especial del Ejército Popular Revolucionario. El 19 de octubre, Bishop y otros siete hombres, algunos miembros de su gabinete, fueron ejecutados sumariamente por un pelotón de fusilamiento, mientras que asumía el poder un gobierno militar encabezado por el general Hudson Austin. Seis días más tarde, amparándose en la conmoción provocada por la muerte de Bishop, el gobierno de los Estados Unidos lanzó una intervención militar en Granada y derrocó al régimen socialista, restaurando el sistema político anterior a la Revolución. La ubicación de los cuerpos de Bishop y sus acompañantes es desconocida hasta la fecha.[8]

Tanto en Granada como en otros países del Caribe anglófono, Bishop es inmensamente popular y se le considera un héroe nacional y un mártir revolucionario, aunque muchas de sus acciones como primer ministro se consideraron un tabú político.[9][5]​ Críticos tanto anticomunistas como antiimperialistas consideran que Estados Unidos y los gobiernos granadinos posteriores toleraron la veneración de Bishop con el objetivo de justificar la invasión contra el régimen de Coard y Austin.[5][10]​ Algunos movimientos y partidos políticos que reivindican el legado de Bishop buscaron instalarse en Granada más adelante, con escaso impacto.[10]​ El aeropuerto internacional construido durante su gobierno lleva su nombre desde 2009, y se le recuerda por medio de numerosos memoriales.[9]

  1. a b c Mendoza, Jorge L. (1982). Granada, La Nueva Joya del Caribe [Grenada: The New Jewel of the Caribbean]. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. pp. 72-192. OCLC 8726920. 
  2. a b Wilder, Ann Elizabeth (2019). «Maurice Rupert Bishop (1944-1983)». The Grenada Revolution Online. Consultado el 6 de junio de 2017. 
  3. 1976 Grenadian General Election - Caribbean Elections (en inglés)
  4. «Overview». www.rgpf.gd. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  5. a b c «Grenada before and after». The Atlantic (en inglés). Febrero de 1984. 
  6. Adkin, Mark (1989). Urgent Fury: The Battle for Grenada. Lexington, Massachusetts: Lexington Books. p. 9. ISBN 0-669-20717-9. 
  7. Reyes-Ortiz, Igor; Barroso, Miguel (19 de agosto de 1994). «'Apocalypso now': Granada, sol y playa once años después de la invasión» ['Apocalypso now': Granada, sun and beach eleven years after the invasion]. El País. Consultado el 6 de junio de 2017. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  9. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
  10. a b The Militant, 1984 (en inglés)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search